Sábado 23 Dhul Hiyyah 1445 - 29 Junio 2024
Español

؟Es obligatorio lavarse el pelo al realizar el ghusl después de mantener relaciones sexuales?

Pregunta

؟Es obligatorio lavarse el pelo después de mantener relaciones sexuales para considerarse limpio?

Texto de la respuesta

Alabado sea Dios.

Es obligatorio lavarse el pelo al realizar el ghusl (abluciَn completa) después de tener relaciones sexuales. La evidencia (dalil) para ello es el hadiz narrado por 'Aa'ishah quien dijo: "Cuando el Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah desciendan sobre él) hacía el ghusl después de tener relaciones sexuales, comenzaba lavándose las manos, y luego vertía agua con la mano derecha sobre la izquierda y se lavaba las partes íntimas, luego realizaba el wudu' como para la oraciَn, y luego tomaba agua y con los dedos mojaba su cabello hasta que el agua llegaba a la raíz del mismo, y cuando veía que el agua había llegado a la raíz, vertía agua sobre su cabeza tres veces. Luego vertía agua sobre el resto de su cuerpo, y se lavaba los pies". (Reportado por Muslim, 474). El Sheik Ibn 'Uthaymin dijo en su comentario sobre Bulugh al-Maraam (p. 399): "Esto también indica que es obligatorio que el agua llegue a la raíz del cabello al realizar el ghusl después de mantener relaciones sexuales, y si el cabello es grueso, uno debe hacerlo frotando los dedos en el cabello y vertiendo agua en la cabeza tres veces hasta que las raíces estén mojadas". 

Esta regla no distingue entre hombres y mujeres, pero los estudiosos diferían en su opiniَn sobre si es necesario que la mujer con el cabello trenzado tenga que soltarlo antes de realizar el ghusl. La opiniَn más correcta es que no es obligatorio deshacer las trenzas. La evidencia para ello es el hadiz de Umm Salamah, quien dijo: "Dije, 'Oh Mensajero de Allah, soy una mujer que trenza su cabello, ؟debo deshacer las trenzas para realizar el ghusl después de tener relaciones sexuales?' (Segْn otro reporte, la pregunta fue: '... y después de mi período?'). él le respondiَ: 'No, basta con que viertas agua sobre tu cabeza tres veces'". (Reportado por Muslim). Más evidencias se hallan en el hadiz de 'Ubayd ibn 'Umayr, quien dijo: "'Aa'ishah se enterَ de que 'Abd-Allah ibn 'Umar les ordenaba a las mujeres que se deshagan las trenzas antes de realizar el ghusl, '،Es algo muy extraٌo de su parte! Les está diciendo a las mujeres que se deshagan las trenzas para realizar el ghusl - ؟por qué no les pide a los hombres que se afeiten la cabeza? El Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah desciendan sobre él) y yo realizábamos el ghusl con una sola vasija, y nunca hice más que verter agua sobre mi cabeza tres veces'". (Reportado por Muslim, 331). 

El Sheik Muhammad ibn Saalih al-'Uthaymin dijo en su comentario sobre Bulugh al-Maraam (p. 406): "Este hadiz habla de las mujeres que realizan ghusl: ؟Deben deshacer sus trenzas y lavarse el cabello así o no? El Mensajero (que la paz y las bendiciones de Allah desciendan sobre él) explicَ que no es obligatorio deshacer las trenzas ya que es algo muy complicado, especialmente al realizar el ghusl después de mantener relaciones sexuales. Existe cierta controversia entre los expertos acerca de este tema. Algunos sostenían que sí es obligatorio que las mujeres deshagan sus trenzas al realizar el ghusl después del período menstrual, pero no al hacer el ghusl después de tener relaciones sexuales. La diferencia entre ambos casos es que el ghusl a causa de las relaciones sexuales se realiza con mayor frecuencia, y sería muy complicado para una mujer tener que deshacer sus trenzas en la maٌana y luego volver a trenzarse el pelo a la noche, o viceversa, pero el ghusl que se hace después del período menstrual se realiza solo una vez al mes, por lo que no es tan complicado para la mujer deshacer las trenzas con este fin.

Y Allah sabe mejor.

Origen: Sheij Muhammed Salih Al-Munajjid